Cuando llega el invierno, las temperaturas bajas no sólo nos obligan a abrigarnos más, sino que también traen consigo un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias.Según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, durante esta temporada los casos de infecciones respiratorias agudas, como Covid-19, faringitis, bronconeumonías y neumonías, se incrementan en 37 por ciento en comparación con la primavera y el verano.En 2023, los registros llegaron a 10.7 millones de casos en los meses de otoño e invierno. ¿Qué provoca este repunte y cómo podemos protegernos? Las respuestas varían.AIRE SECO Y CONTAMINANTEEl invierno trae consigo condiciones climáticas que facilitan la propagación de virus y bacterias.El aire seco reduce la humedad ambiental, provocando que la mucosidad del tracto respiratorio, que actúa como una barrera protectora, se vuelva más delgada o incluso se seque.Esto dificulta la captura de microorganismos y permite que lleguen a zonas más profundas del sistema respiratorio.Además, las bajas temperaturas afectan el funcionamiento de los cilios, pequeñas estructuras en el tracto respiratorio encargadas de eliminar los patógenos.Al disminuir su actividad, los microbios tienen más probabilidades de causar infecciones.DEBILITA AL ORGANISMOEl doctor Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que el frío también puede alterar nuestra respuesta inmune.El esfuerzo del cuerpo para mantener una temperatura estable puede conducir a deshidratación, lo que disminuye la producción de secreciones en la nariz y la garganta, incrementando la vulnerabilidad a las infecciones.FACTORES SOCIALES Y DE CONDUCTAEl invierno también es sinónimo de reuniones en espacios cerrados debido a las festividades decembrinas.Estos ambientes poco ventilados favorecen la transmisión de enfermedades.“Al haber más personas enfermas, el riesgo de contagios aumenta proporcionalmente”, señala el experto.PREVÉN LAS ENFERMEDADESPara fortalecer tu sistema inmune y reducir el riesgo de contagio, sigue estas recomendaciones:Mantén una buena hidratación: Bebe agua simple en abundancia para ayudar a tu organismo a mantener sus defensas activas.Ventila los espacios: Aunque haga frío, permite la circulación de aire en casa y en lugares cerrados.Descansa lo suficiente: El sueño adecuado es clave para la recuperación y el funcionamiento del sistema inmune.Cuida la higiene personal: Lava tus manos frecuentemente, estornuda o tose cubriéndote con el antebrazo y utiliza cubrebocas si estás enfermo.Protege a los más vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas requieren atención especial.RECONOCE SÍNTOMASNo todas las molestias respiratorias son iguales. Aprende a diferenciar entre una alergia, faringitis, catarro o laringitis y consulta a un médico ante cualquier duda.Si presentas fiebre, cansancio extremo, dificultad para respirar o labios y puntas de los dedos azulados, podrías estar enfrentando una condición más seria, como neumonía.Evita automedicarte, especialmente con antibióticos, ya que su uso inadecuado puede generar resistencia bacteriana.Y aunque las vacunas contra Covid-19, influenza o neumococo son fundamentales, no deben ser motivo de confianza excesiva; sigue adoptando medidas preventivas.(Texto y fotos: Tomadas de Debate.com.mx)Compartir Navegación de entradasCientíficos descubren “huella dactilar” del cáncer Las ardillas han desarrollado gusto por la carne