La rinitis es un malestar muy común entre la población que tiene presencia significativa durante este mes, pero ¿Cuál es el motivo de su incremento en marzo?Marzo es un mes maravilloso donde la primavera llega, pero no todos disfrutan esta época debido a las alergias, lo que se convierte en un problema de salud serio para ellos.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 40 por ciento de la población global padece alguna alergia, algo que puede exacerbarse en la primavera, debido a que las plantas y el pasto liberan granos de polen al aire, el cual termina en la nariz y en la garganta.Una de las expresiones más comunes de la alergia en primavera es la rinitis alérgica o fiebre del heno, que se caracteriza por la presencia de estornudos, comezón, prurito óptico y en la garganta, nariz o boca. Este malestar se agudiza con el cambio estacional.SÍNTOMAS MÁS FRECUENTESEstos son los síntomas más frecuentes de la rinitis alérgica:EstornudosPicazón en la nariz, en los ojos o el paladarMocos, nariz congestionadaOjos llorosos, irritados o hinchados (conjuntivitis)¿CÓMO TRATAR LAS ALERGIAS?Un principal malestar al inicio de las alergias es no saber exactamente a qué se deben. Para ello hay métodos para identificarlo.El diagnóstico debe de hacerlo un profesional, quien revise la historia clínica completa.A la par de la consulta se realiza la prueba de alergia IgE, también conocida como análisis cuantitativo de IgE o Inmunoglobulina E, entre otros nombres.Se trata de un análisis sanguíneo que mide nuestros anticuerpos. Una vez que hemos detectado qué es lo que causa las alergias, el siguiente paso es el tratamiento. Para las alergias por comida o bebida lo más inmediato es abstenerse de ingerir las sustancias que causan la alergia y buscar un tratamiento.Las alergias estacionales son más difíciles de evitar, aunque hay acciones que nos pueden alejar un poco de los pólenes de la naturaleza que las causan: cerrar las ventanas, utilizar lentes y no recostarse en el pasto son medidas principales para sortear las alergias estacionales de la primavera. LOS ANTIHISTAMÍNICOS Y CORTICOIDESOtra opción son los tratamientos para contrarrestar las acciones de las alergias, donde encontramos los antileucotrienos, corticoides y antihistamínicos.Cualquiera de estos debe ser avalado por un doctor, pues automedicarse conlleva riesgos. En el caso de los corticoides hay aplicaciones tópicas, directo a la piel o nariz: estos disminuyen los efectos adversos (en ocasiones los corticoides están contraindicados para la gente con problemas de azúcar alta).Un tratamiento efectivo contra las alergias estacionales no solo es para mejorar el bienestar físico, ya que los malestares también nos generan afectaciones en nuestro desempeño cotidiano:El constante cosquilleo, estornudos y dolores que provocan reducen nuestras capacidades cognitivas y de concentración.(Texto: tomado de El Informador)Compartir Navegación de entradasAislarse poniéndose audífonos no es buena idea Demanda Libia a migrantes confiar en su gobierno