Detrás del icónico sabor de Coca-Cola, una de las bebidas más populares del mundo, se esconde una realidad alarmante:

Su consumo habitual está relacionado con graves problemas de salud, desde obesidad y diabetes hasta anemias, depresiones e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

En México, el problema es particularmente preocupante.

Según el sitio “El Poder del Consumidor”, la compañía Coca-Cola domina más del 70 por ciento del mercado de bebidas azucaradas embotelladas, situando al país entre los principales consumidores a nivel global.

Esta preferencia nacional tiene un costo devastador en la salud pública.

De acuerdo con un estudio publicado en 2019 por el International Journal of Obesity, el consumo de bebidas azucaradas, entre ellas Coca-Cola, contribuye a unas 40 mil muertes anuales en el país.

DIABETES SEGURA

Entre las enfermedades asociadas al consumo de Coca-Cola, la diabetes ocupa un lugar central.

De las 40 mil 842 muertes atribuidas al consumo de bebidas azucaradas en México, 23 mil 433 (57 por ciento) corresponden a esta enfermedad, representando 35.6 por ciento de todas las muertes por diabetes en el país.

Además, 33 por ciento de estas muertes (13 mil 517 casos) se deben a enfermedades cardiovasculares, lo que equivale a 12.7 por ciento de las muertes por estas causas.

Aunque en menor proporción, también se han registrado fallecimientos por cánceres relacionados con la obesidad.

LAS OTRAS ENFERMEDADES

El impacto de Coca-Cola no se limita a las enfermedades metabólicas.

Investigaciones lideradas por la Dra. Laura Moreno Altamirano, de la UNAM, vinculan el consumo de esta bebida con problemas tan variados como anemia, depresión e incluso Alzheimer.

Esto se debe, en parte, a los cambios en la composición de los refrescos, como la sustitución de caramelo natural por agentes químicos más económicos, y al contenido de ingredientes como el ácido fosfórico, que puede desmineralizar los huesos al interferir con la absorción de calcio.

El caso de México es solo una muestra de un fenómeno global. En muchos países, el consumo de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas está asociado con un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, que son hoy la principal causa de mortalidad en el mundo.

(Texto y fotos: Tomados de Debate.com.mx)

Compartir