La tasa de inflación en México descendió de manera sorprendente al cierre de 2024 ubicándose en 4.21 por ciento, el menor nivel desde hace cuatro años, revelo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).La inflación del último mes de 2024 estuvo por debajo del 4.66 por ciento anual de 2023 y del 7.82 por ciento de 2022, el mayor nivel en lo que va del siglo, mientras que en noviembre pasado fue del 4.55 por ciento.Además, fue menor a lo esperado por el sector privado, que pronosticaba 4.36 por ciento según la última encuesta del Banco de México (Banxico) en diciembre.En su reporte, el Inegi expuso que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38 por ciento en el mes.El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.71 por ciento y la anual de 4.66 por ciento.SUBIERON AVIÓN Y UVASEn el desglose de los precios, el Inegi mostró que las tarifas aéreas fueron las que mayor variación mensual registraron al alza con 26.27 por ciento.También la uva tuvo un repunte de 20.27 por ciento y el pollo con 2.29 por ciento en cuanto a los alimentos.El INPC de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció solo 0.33 por ciento mensual.Por el contrario, los productos de la canasta que tuvieron un mayor descenso fueron la papaya, con -25.80 por ciento, el chile serrano y el tomate verde, con -13.99 por ciento y -13.93 por ciento, respectivamente.(Fotos: Tomadas de Reforma e Inegi)Compartir Navegación de entradasGuanajuato tiende mano a afectados por los incendios Bajan homicidios dolosos en 100 días de Sheinbaum