Están hechos por personas privadas de la libertad y muestran que están listos su reintegración social.

Se trata de productos que van desde artesanías, muebles y hasta productos industriales que son hechos desde los talles de los 11 Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato.

Estas personas, que antes cargaban con el peso de su pasado, hoy fabrican una segunda oportunidad.

Sus productos incluyen figuras de pasta francesa y artículos industriales hasta muebles dignos de exhibición.

Desde los talleres se fabrican productos que cuentan una historia de esfuerzo, aprendizaje y esperanza.

MÁS QUE UNA PRODUCTIVIDAD

Las actividades, promovidas por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, buscan mucho más que productividad: son la herramienta para reconstruir vidas y reducir la reincidencia delictiva. 

Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario de Guanajuato, enfatizó que las actividades laborales, por un lado, generan ingresos para las personas privadas de su libertad, pero también reflejan un profundo cambio en su conducta. “Mantenerse ocupados los aleja de conflictos y les brinda herramientas que tal vez no tuvieron en el exterior”, comentó.

Además, destacó cómo estas iniciativas benefician directamente a las familias, quienes ahora pueden recibir apoyo económico de sus seres queridos en reclusión. 

HASTA LOS MANDAN AL EXTRANJERO

El funcionario estatal detalló que entre los productos más destacados se encuentran muebles por encargo, nacimientos de pasta francesa, figuras de Niños Dios, juguetes de madera y artículos tejidos.

En el ámbito industrial, se realiza el empaquetado de calcetines, la elaboración de guantes de carnaza, y balones y pelotas de béisbol que llegan incluso al extranjero para su comercialización.

Empresas de diversos sectores, como el calzado y la industria alimentaria (obleas), han confiado en la calidad de esta mano de obra, fortaleciendo así un modelo que combina productividad con dignidad y que trasciende muros.

Compartir