Al reiterar su llamado a vacunar a los menores de edad, la Secretaría de Salud de Guanajuato informó de un caso más de tosferina para llegar a 22 en la entidad, sin ningún deceso.
El reporte, divulgado en sesión del Consejo Estatal de Vacunación, destacó la cobertura de aplicación de dosis y fortalecimiento de vigilancia epidemiológica, vacunación y detección oportuna de tosferina.
El titular de la dependencia, doctor Gabriel Cortés Alcalá, reconoció que en Guanajuato existe una excelente cobertura de vacunación alineada a la política pública de salud, cuyo propósito es proteger a la población contra enfermedades prevenibles.
En Guanajuato el esquema básico de vacunación que abarca menores de un año y hasta los seis años cumplidos supera 93 por ciento de cobertura.
Además, que existe una buena calidad de vigilancia epidemiológica con acciones de seguimiento importantes.
VIGILANCIA EN TOSFERINA

En la sesión, la Dra. Fátima Melchor, directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes, detalló que hasta el momento en Guanajuato se han estudiado 197 casos sospechosos de tosferina, de los cuales se han confirmado 22, y se han clasificado 8 casos como indeterminados.
No hay ninguna defunción al corte de la información en Guanajuato por esta causa.
Explicó que el sistema de vigilancia de tosferina y Síndrome Coqueluchoide está enfocado a alcanzar una mayor sensibilidad en el diagnóstico sindromático para detectar casos que pueden encubrirse en otros diagnósticos clínicos.
Su objetivo primordial es identificar los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria aguda ocasionada por Bordetella pertussis, que afecta principalmente a personas no inmunizadas.
