Guanajuato trepó en pocos años al cuarto lugar nacional en la formación de ingenieros, en una muestra más de que la estrategia de la mentefactura está rindiendo resultados.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Hernández, actualmente hay además más de 15 mil mujeres estudiando una maestría, posgrado o doctorado, colocándose en el tercer lugar en formación de mujeres especialistas a nivel nacional.

En entrevista concedida al diario El Sol de León, el funcionario estatal destacó que el camino a la mentefactura está trazado en Guanajuato.

LABOR EN EDUCACIÓN BÁSICA

El funcionario estatal indicó que, para que más estudiantes alcancen la educación superior, es importante reforzar el trabajo desde la educación básica.

Tenemos un ecosistema de educación superior muy robusto, que hoy permite pensar que de lo que se habla de mentefactura tendrá sentido”, añadió.

Recordó que a pesar de que en el estado, como ocurrió en el resto del país, la pandemia provocó estragos en el sistema educativo, Guanajuato detectó con detalles qué se perdió o ganó con la educación a distancia, gracias a la prueba RIMA.

La mentefactura no solo es la suplencia de la mano de obra, sino que se necesitan hombres y mujeres capacitados para mejorar la producción impulsada por la tecnología.

LEER  Municipio independiente de Comonfort sube salarios a policías