¿Obsesión, pasatiempo o necesidad de información? Un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mostró que, en México, hasta 28 por ciento de los usuarios de internet fijo revisa sus redes sociales cada 10 o 30 minutos durante el día.

La Tercera Encuesta 2020 del IFT mostró además que los hombres son quienes revisan constantemente sus redes sociales.

Entre los usuarios de internet fijo, 46.5 por ciento de los encuestados mencionó que revisan sus redes sociales, principalmente en la noche; en esta categoría la proporción también fue mayor entre los hombres, señaló información de El Universal.

Entre los usuarios de telefonía móvil, 26 por ciento de los encuestados dijo revisan sus redes sociales cada tres horas o más.

Las principales redes sociales que utilizan los usuarios son Facebook con 95 por ciento de los usuarios de internet fijo y 93 por ciento de los usuarios de telefonía móvil; WhatsApp/Skype con 75 por ciento de los usuarios de internet fijo y 93 por ciento de los usuarios de telefonía móvil.

INSTAGRAM DETRÁS DE FACEBOOK Y WHATSAPP

En tercer lugar está Instagram con 40 por ciento de los usuarios de internet fijo y 36 por ciento de los usuarios de telefonía móvil.

Los mexicanos comparten principalmente memes o imágenes graciosas y videos en WhatsApp/Skype y Facebook.

Mientras que, en Instagram y Snapchat publican principalmente fotos suyas o de amigos y familiares.

En el caso de Twitter publican principalmente videos, artículos, noticias y deportes.

Aunque 71 por ciento de los usuarios mencionaron que tienen una configuración privada de su perfil en redes sociales, el estudio identificó que se perciben algunos aspectos que les desagradan o les preocupan que van desde factores intrínsecos de la herramienta como información falsa, publicaciones obscenas, hasta los riesgos a los que están expuestos como ciberbullying, ciberacoso y extorsión, entre otros.

CELULAR, SU ALIADO

Asimismo, los usuarios que mencionaron que acceden a redes sociales principalmente a través del celular con 89 por ciento de las respuestas fueron mujeres.

Por otra parte, los participantes de la encuesta sienten que “sus datos y publicaciones están seguros porque en sus redes sociales solo tienen a conocidos y en algunos casos su perfil es privado”.

El perfil privado es predominante entre los usuarios de Instagram y Twitter.

(Foto: Tomada del diario El Universal)

Compartir