Luego de que en el primer minuto de este miércoles, Estados Unidos aplicó aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, México dijo que anunciará medidas hasta el 2 de abril, mientras que Canadá y la Unión Europea respondieron con guerra comercial.Donald Trump inició una nueva espiral de la guerra comercial con sus principales socios comerciales con esta medida que justifica la frase “Estados Unidos primero”.En febrero, Trump prometió gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el T-MEC.Por países el más afectado será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y 20 por ciento de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.MÉXICO, ESPERATras la decisión estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México esperará al 2 de abril para definir si pone aranceles en respuesta.La mandataria mexicana aseguró que aguardará al diálogo que mantiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con funcionarios estadounidenses.“Ayer (martes) estuvo el secretario en Washington. Marcelo se reunió con el secretario Lutnick y lo que vamos a hacer aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro país es esperarnos al 2 de abril”, dijo en la mañanera.“Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”, explicó.“Estamos trabajando con (los estadounidenses), con los productores nacionales y esperando, pues al 2 de abril, para poder tomar una decisión definitiva en este marco”, adelantó.EUROPA RESPONDELa Unión Europea anunció una medida comercial de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses.El bloque comercial más grande del mundo esperaba los aranceles estadounidenses y se preparó con antelación, pero las medidas siguen ejerciendo una gran presión sobre las ya tensas relaciones transatlánticas.El mes pasado, Washington advirtió a Europa que en el futuro tendrá que encargarse de su propia seguridad.Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), y no solo productos de acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas.Las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans se verán afectados, como ya ocurrió durante el primer mandato de Trump.CONTRAOFENSIVA CANADIENSEA su vez, Canadá anunció aranceles de represalia por 29 mil 800 millones de dólares canadienses contra Estados Unidos a partir de este jueves.Las represalias de Canadá apuntan a productos de acero por un valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y productos de aluminio por un valor de 3 mil millones de dólares canadienses, informó el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlancTambién bienes estadounidenses importados adicionales por un valor de 14 mil 200 millones de dólares canadienses, para un total de 29 mil 800 millones de dólares.Los productos afectados por los contraaranceles de Canadá incluyen computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido.Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos.(Fotos: Tomadas de Reforma)Compartir Navegación de entradasOtro aseguramiento de combustible robado en Villagrán Confirma Conagua el Acueducto Solís-León