La realidad lo llevó a reconocer el problema en el suministro de energía eléctrica.

El presidente López Obrador admitió que hay un retraso en algunas plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, lo que ha provocado un déficit en el suministro, apagones y alertas por la alta demanda en la red eléctrica nacional en los últimos días.

En su conferencia mañanera indicó que el martes hubo una demanda superior a la capacidad disponible, afectando a varios estados con apagones durante media hora.

El miércoles se registró un aumento adicional de más de mil megawatts, poniendo nuevamente en riesgo el suministro.

El tabasqueño aseguró que se trabaja con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para controlar la situación y evitar apagones generalizados.

DÉFICIT EVIDENTE

Actualmente, la generación está dividida casi a la mitad entre empresas públicas y privadas.

Sin embargo, al final de su gobierno espera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere alrededor del 65 por ciento.

El presidente reconoció que el déficit obedece al retraso de algunas plantas de ciclo combinado que estaban por terminar.

No obstante, calificó el problema como transitorio, y prometió que pronto se normalizará el suministro en el país.

El diario Reforma publicó que especialistas acusaron un abandono del sistema eléctrico por no invertir lo necesario en nuevas líneas de transmisión y distribución de energía, donde la CFE tiene el monopolio.

Además, criticaron la persistencia de directrices ideológicas que obstruyen la generación eléctrica privada.

(Fotos: Tomadas de Excélsior y Reforma)

Compartir