El Gobierno federal anunció una serie de aranceles con el objetivo de proteger a la industria textil mexicana, incluida la de Guanajuato.El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se incrementarán a 35 por ciento los aranceles a 138 fracciones de mercancías confeccionadas y 15 por ciento a la importación de mercancías textiles.Guanajuato, un importante productor textil, será uno de los estados beneficiados con esta medida.Ebrard Casaubón afirmó que en este 2024 se alcanzó el nivel más bajo de empleo en la industria textil, además de que el PIB de dicha industria ha disminuido a tasa anual 4.8 por ciento, es decir, cada año se pierden mil 229 millones de pesos.MÁS IMPORTACIONES QUE EXPORTACIONESTambién, comentó el funcionario, desde 2019 México importa más de lo que exporta.“(Se decreta) incrementar temporalmente a 35 por ciento el arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como al 15 por ciento a la importación de mercancías textiles (17 fracciones)”, dijo en la mañanera.Añadió que estos impuestos se aplican, “con excepción de aquellos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio”.En su mensaje, Ebrard recordó que la importación de materiales y mercancías está afectando a una industria textil nacional que emplea a 400 mil personas.GUANAJUATO, ENTRE LOS 5Son cinco estados en particular los que concentran la mayor generación de empleos e inversiones en el sector textil y uno de ellos es Guanajuato.Ebrard dijo que una de las acciones será “aumentar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)”. La durará hasta abril de 2026.Además, dijo que se busca fomentar el desarrollo de la industria nacional, promover condiciones justas de mercado, evitar prácticas que afecten al empleo y la competitividad, evitar el contrabando técnico y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.Afirmó que los aranceles son a mercancías que son “productos intermedios” que se usan para fabricar otro producto terminado, pero algunas empresas los venden por separado, por lo cual se les debe cobrar impuesto.(Fotos: Tomadas de Reforma y Archivo)Compartir Navegación de entradasComprar productos de Guanajuato, la mejor decisión Pierde Mexicana de Aviación 932 millones… en 9 meses