La ciudad de Celaya podría contar pronto con un acceso Poniente completamente renovado. El gobierno municipal entregó al estado el proyecto ejecutivo para transformar este importante ingreso urbano, con una inversión estimada de entre 240 y 270 millones de pesos, que se espera sean aportados por el Gobierno del Estado.

El tramo a intervenir conecta la carretera Panamericana con el bulevar Adolfo López Mateos, y contempla una serie de acciones para mejorar la movilidad, la seguridad y la imagen urbana de la zona. Entre las obras incluidas están la construcción de banquetas, andadores peatonales, ciclovías, sistemas de desagüe pluvial e iluminación.

El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, explicó que este proyecto es clave dentro del desarrollo del Polo del Bienestar y responde a necesidades urgentes de movilidad y prevención de inundaciones.

“Con esta obra se convertirá en una cosa muy bonita. Habrá ciclovía, banquetas, y podrá aprovecharse para correr, caminar, desplazarse en bicicleta. Se trata de priorizar a las personas”, expresó Ramírez Sánchez.

Además de la mejora estética, el proyecto pretende dar solución a las constantes inundaciones que se presentan durante la temporada de lluvias en esta zona, que actualmente se encuentra en mal estado.

El alcalde destacó que ya se cuenta con la validación federal para intervenir el tramo correspondiente, dado que parte del acceso es de carácter federal. Añadió que el proyecto ejecutivo fue elaborado por el municipio, con una inversión considerable, mientras que la ejecución de la obra estaría a cargo del gobierno estatal.

“Estamos platicando con ellos, vamos muy adelantados. Ya casi están por decidir”, indicó Ramírez Sánchez.

Aunque aún no se confirma si la obra se iniciará este año o en 2026, el presidente municipal confió en que se integrará dentro del programa estatal de infraestructura. Como parte de una visión más amplia de conectividad urbana, también mencionó que el acceso Oriente será intervenido con un cárcamo pluvial de 70 millones de pesos y, posteriormente, se buscará construir un puente vehicular, con apoyo de la Federación.

Fuentes y fotos: Zona Franca y El Sol del Bajío

Compartir