En los próximos días arranca una de las más grandes y esperadas obras que beneficiará a Guanajuato en las próximas décadas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que a mediados de julio inicia la construcción del Acueducto Solís-León, el cual surtirá de agua a cinco municipios del estado.

Esta obra estará vinculada a otras acciones estratégicas, como la tecnificación del Distrito de Riego 011, con el fin de reorientar recursos hídricos al consumo humano, dijo el titular del organismo federal, Efraín Morales López, citado por TV4 Noticias.

El proyecto se articulará con inversiones conjuntas entre la Federación, el estado y los municipios mediante el Fondo de Infraestructura Social, para ejecutar obras complementarias como redes de distribución, cárcamos y plantas de tratamiento.

LOS PERMISOS ESPECIALES EN LEÓN

Sobre el caso específico de una planta de tratamiento en León, Morales aclaró que se trata de una obra local que no requiere permiso federal.

No obstante, advirtió que, si se planea devolver el agua tratada a una cuenca, como la de la presa El Palote, sí se necesitaría una autorización por parte de la Conagua, la cual —hasta el momento— no ha sido tramitada formalmente.

“Vamos a buscar la información y socializarla con la ciudadanía para que haya claridad. Nuestro objetivo es que cada obra contribuya realmente a mejorar el acceso al agua, con transparencia y justicia social”, aseguró el funcionario, citado por TV4 Noticias.

El Acueducto Solís-León tiene una inversión inicial de 15 mil millones de pesos, confirmó el Gobierno federal.

(Fotos: TV4 Noticias y Archivo)

Compartir