Al comparecer ante diputados del Congreso del Estado para la Glosa del Primer Informe de Gobierno, los secretarios de Gobierno y Seguridad y Paz enlistaron los avances en seguridad, gobernabilidad y atención a víctimas.
Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, y Juan Mauro González, Secretario de Seguridad y Paz, respectivamente, detallaron las acciones aplicadas en Guanajuato, en las que destacaron la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno.
Jiménez Lona encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante los y las diputadas y diputados a quienes enfatizó que el actual Gobierno trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados.
“Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante”, dijo.
“Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todo de la confianza de la gente”, añadió.
PUERTAS ABIERTAS A LA SOCIEDAD

Indicó que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad.
“Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó.
El número dos del Gobierno estatal refrendó el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con la gobernadora Libia Dennise García.
Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales.
CERCANÍA CON MADRES BUSCADORAS

Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno estatal es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas.
En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales.
LA ESTRATEGIA CONFÍA POR BUEN CAMINO

Por su parte, Juan Mauro González, presentó los resultados de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal.
Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas.
Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal.
Incluye también la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Pemex y destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva.
Finalmente, dijo que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía.
Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constante.
PRIORIDAD ATENDER A VÍCTIMAS

En la Glosa también participó Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno estatal.
Dijo que una prueba de ello es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones).
Detalló que se han otorgado 45 mil 325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde apoyos alimentarios y gestiones para atención médica y psicológica, hasta gastos funerarios y traslados de búsqueda.
Asimismo, destacó la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que llevó a cabo 452 jornadas de búsqueda en campo, para acompañar a las familias en su incansable lucha.
Gracias al trabajo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos no gubernamentales y, sobre todo, con la fuerza y valentía de las familias, se logró la localización de 2 mil 474 personas.
Además, se atendieron solicitudes de búsqueda con acciones realizadas en Michoacán, Jalisco y Durango, porque la búsqueda no puede tener fronteras cuando se trata de acompañar a quienes no se rinden.
