Orgullo guanajuatense. El talento deportivo del estado se hizo sentir con fuerza este fin de semana, al sumar dos grandes victorias en diferentes disciplinas: la destacada participación de los paranadadores Ángel Camacho y Raúl Gutiérrez en el Paraswimming World Series México, y el campeonato nacional obtenido por el equipo femenil de fútbol de la primaria Enrique C. Rébsamen, del municipio de Tarimoro.

Ángel Camacho y Raúl Gutiérrez, oro en paranatación

Durante el tercer día de competencia en el Paraswimming World Series México, celebrado en Zapopan, Jalisco, los guanajuatenses Ángel Camacho y Raúl Gutiérrez subieron a lo más alto del podio, consolidando su calidad como atletas de talla internacional.

 

    • Ángel Camacho conquistó el oro en la prueba de 150 metros combinado individual, con un tiempo de 2:40.86, sumando así su tercera medalla del torneo.

    • Por su parte, Raúl Gutiérrez se colgó su primer oro tras vencer en los 200 metros individual clasificación S5-S14, con un tiempo de 2:51.65, superando al tailandés Natirat Eeprom y al coreano Kyeongbin Kin.
      Gutiérrez también se consolidó como máximo medallista del certamen al lograr dos oros y un bronce.


 Tarimoro, campeón nacional escolar de fútbol femenil

Mientras tanto, en Toluca, Estado de México, las estudiantes de la primaria Enrique C. Rébsamen, del municipio de Tarimoro, hicieron historia al coronarse campeonas nacionales del Torneo de Futbol Escolar, organizado por la Federación Mexicana de Futbol.

Tras avanzar como líderes de grupo venciendo a Zacatecas, Chiapas y Baja California Sur, las guanajuatenses enfrentaron en la gran final al representativo de Durango, al que derrotaron con un contundente 4-1, en un encuentro lleno de carácter, técnica y trabajo en equipo.

A pesar de iniciar el partido con un gol en contra, las alumnas remontaron con garra, guiadas por su maestro y entrenador José Rafael Medina Murillo, quien junto a la docente Viridiana Contreras Jiménez, inspiró al equipo con perseverancia y compromiso.

El equipo campeón estuvo conformado por:
Lara Zuñiga Ximena Guadalupe, Quetzaly Serrano Martínez, María José Estrada García, Renata Patiño Tirado, Alejandra Renata Mendoza Mendoza, Frida Sofía Rentería Pérez, Karla Itzel Sánchez Contreras, María Estefany Hernández Durán, Dayana Ruiz Contreras y Miranda Hernández Jiménez.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Secretaría de Educación (@educaciongente)


Reconocimiento también al esfuerzo varonil

En la rama varonil, la primaria Aureliano Esquivel, de la comunidad de La Sauceda, también representó con orgullo a Guanajuato. Aunque fueron eliminados en octavos de final por el equipo de Tamaulipas, mostraron un desempeño digno y competitivo.

El equipo estuvo integrado por:
Juan Pablo Prieto Arredondo, Francisco Javier Arredondo Rodríguez, Fernando Rodríguez Arredondo, Hernán Martín Prieto Arredondo, Andrés Raúl Muñoz Romero, Vicente Josué Arellano Arroyo, Jesús Eduardo García Álvarez, Josué Matías Almanza Olmos, Arroyo Ramírez y Axel Miguel Vallejo Vázquez Saúl, bajo la guía de los docentes Maricela Herrera Gutiérrez y Ricardo Almaguer Almaguer.


Guanajuato, semillero de talento y ejemplo de esfuerzo

Estas victorias confirman el compromiso, disciplina y pasión de la juventud guanajuatense en el deporte. Desde las piscinas olímpicas hasta las canchas escolares, el estado demuestra que su talento no tiene límites.

Fuentes: Periódico El Correo y AM

Compartir