Guanajuato es un ejemplo de atención integral a víctimas de un delito o violación de sus derechos humanos. Así lo indicó la gobernadora Libia Dennise García durante su programa semanal “Conectando con la Gente” tuvo como invitado a Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAV). “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise. La Comisión coordina esfuerzos con otras dependencias, además de que cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación para garantizar que se superen las condiciones de necesidad que tengan relación directa con el hecho victimizante, recordó. DESTINAN 160 MILLONES Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas. “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, añadió la gobernadora. La mandataria estatal puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia. Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales. LABOR PERMANENTE Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas ha brindado más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse Hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, está el número 473 102 7186 También se puede escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X. LEÓN SEDE DE EXPO ANEAS Más tarde, Libia Dennise firmó como testigo de honor el acuerdo de colaboración para la celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México). Es el evento más importante del sector hídrico en México al reunir a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores, autoridades, empresas, expertos y sociedad civil. Será del 24 al 27 de noviembre de 2025, en el Poliforum León. Compartir Navegación de entradas Invitan a guanajuatenses a adoptar un árbol López-Gatell encarna negligencia y fracaso sanitario