Guanajuato está presente en la feria de turismo más importante de América Latina.

Se trata de la 44 edición de la ANATO 2025 que se celebra en Bogotá, Colombia.

Su objetivo es fortalecer y posicionarse como el destino prioritario para el turismo colombiano, el segundo emisor internacional de visitantes a la entidad.

La Secretaría de Turismo e Identidad (Secturi) inició sus actividades previas a la obligada cita, la cual reúne a más de 50 mil profesionales del sector provenientes de 32 países.

En la jornada previa a la apertura de ANATO, la delegación de Guanajuato sostuvo reuniones estratégicas con agentes de viaje y turoperadores para presentar la riqueza cultural, gastronómica y enoturística del estado.

INICIO MUY ACTIVO

Además, la delegación guanajuatense tuvo encuentros con los principales meeting planners de Colombia, quienes mostraron su interés en las capacidades logísticas y la infraestructura de Guanajuato para la realización de congresos y convenciones de alto nivel.

Asimismo, se concretaron entrevistas con medios nacionales e internacionales especializados en turismo, reforzando la difusión de Guanajuato como un destino de excelencia.

Gracias al apoyo de los prestadores de servicios turísticos de León, Guanajuato y Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas), se demostró por qué Guanajuato es el destino ideal para eventos de gran envergadura.

Los organizadores colombianos destacaron que la entidad cuenta con todo lo necesario para la realización de reuniones exitosas en ciudades como Irapuato, Celaya, Silao, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital.

A CONSOLIDAR PRESENCIA

La participación en ANATO 2025 también busca consolidar la presencia de Guanajuato en los paquetes turísticos internacionales, promoviendo sus atractivos en turismo cultural, gastronómico, de aventura y Pueblos Mágicos.

La delegación del estado está encabezada por la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, junto con el subsecretario, Eduardo Yarto Aponte y el director de Mercadotecnia, Salvador de Anda.

Compartir