Guanajuato tiene ya mayores ventajas para la atracción de inversión extranjera que el estado de Nuevo León.
Y lo anterior se refirma por su amplia red de logística más de 33 parques industriales y los clústeres que están desarrollándose.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Así lo consignó al diario El Financiero Bajío, Joel Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del gobierno de Guanajuato.
“A cada 10 minutos encuentran una población, una ciudad con un potencial para poderlo desarrollar. También hemos hecho la tarea en el desarrollo de parques industriales, estamos preparados”, dijo el funcionario al mencionado diario.
Añadió que con el sistema de ocho parques tecnológicos y con el sistema educativo, “dimos al clavo con el tema de las universidades tecnológicas y al fortalecer las instituciones tradicionales como los tecnológicos y las universidades, donde tenemos al politécnico y a la UNAM”.
Entrevistado por El Financiero Bajío en la inauguración del primer Congreso ExpoAcero, celebrado en el Poliforum de León, Guanajuato, indicó que el estado cuenta con 15 ciudades medias de más de 100 mil habitantes donde fácilmente se pueden instalar nuevas inversiones.
“En Guanajuato tenemos 5 grandes ensambladoras, está por iniciar operaciones Toyota y además tenemos grandes empresas de electrodomésticos como Mabe y Erna (Estufas y Refrigeradores Nacionales).
“Algo muy relevante es que bajo el liderazgo de nuestro gobernador Diego Sinhue y de los 5 gobernadores se está integrando la región del Bajío, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y Guanajuato, en esa consolidación del comercio interior y nuestras cadenas de valor”, explicó a El Financiero Bajío.
De acuerdo a las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto por entidad federativa del Departamento de Análisis de Citibanamex, durante este año y el siguiente Guanajuato registra un mejor desempeño que Nuevo León.
Así, pese a que el año pasado la economía de Guanajuato creció solamente 1.4 por ciento, inferior al 4.9 por ciento reportado durante el 2017, para este 2019 se estima un repunte en el PIB de este estado de 2.7 por ciento, nivel superior al 2.4 por ciento esperado para Nuevo León, añadió la información de El Financiero Bajío.
Para el siguiente año, Guillermina Rodríguez, analista de Citibanamex, prevé que la economía guanajuatense crezca 3.5 por ciento, superando por segundo año consecutivo a Nuevo León, que registraría un incremento en el PIB de solamente 2.7 por ciento.
[/read]