Las letras de Guanajuato, por medio de Ediciones La Rana, volverá a estar presente en una de las ferias del libro más importantes a nivel nacional.
Se trata de la edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la CDMX que inicia este viernes y concluye el 2 de marzo teniendo a Oaxaca como invitado.
Las letras guanajuatenses se harán presentes con 155 expositores y 443 sellos editoriales.
Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, nutrirá su stand con libros dedicados a la arquitectura, danza, arte, historia, literatura infantil, música, pintura, teatro y literatura en general.
Destacan las últimas publicaciones de los premios nacionales de Cuento y Poesía, en su edición 2023, así como los libros “Zonas arqueológicas en Guanajuato” y “Arte Popular Guanajuatense”.
MESA DE LUJO

Ubicada en el Mezzanine, sección 12, stand 1212, la Secretaría de Cultura de Guanajuato apoyará la presentación del libro “Arqueología del Bolero” de María Guadalupe Meza con la participación de Eduardo Matos Moctezuma.
Reunirá a los autores ganadores del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2023: Jesús Ramón Ibarra, con el título “Nueva danza de los infieles” y el de Cuento, Efrén Hernández: Pedro J. Acuña con el libro “La burocracia celeste”.
En esta nueva edición de la FIL de Minería se podrá conocer y adquirir la novedad editorial: “El oficio del autor dramático. Crónicas teatrales y otros textos” de Jorge Ibargüengoitia.
Su edición, compilación y prólogo estuvo a cargo de Juan Javier Mora-Rivera y con ella se recuperan sus publicaciones de la Revista de la Universidad, Revista Mexicana de la Literatura y los suplementos de “México en la Cultura” y “La Cultura en México”.
FERIA NOTABLE
- La Feria Internacional del Libro de Minería destaca año con año por presentar un programa cultural notable, que figura entre las ferias del mundo, porque además integra jornadas juveniles y diversos programas de lectura.
- La cita es en Tacuba 5, Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Programa en https://filmineria.unam.mx
