La 4T se encuentra en una disyuntiva: rechazar que la casa de bolsa Vector, fundada por Alfonso Romo, asesor de López Obrador, lavaba dinero, o aceptar que sí lo hizo y por 40 millones de dólares, pero a favor de Genaro García Luna.

Luego de que el Departamento estadounidense del Tesoro acusó que Vector, junto con Intercam y CIbanco, lavaron dinero de procedencia ilícita, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió duramente contra el gobierno de EU por no presentar pruebas de la acusación.

Y es que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN) acusó que Vector Casa de Bolsa del empresario Alfonso Romo y ex funcionario en el Gobierno de AMLO, permitió el lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y Golfo.

FACILITÓ COMPRAS A CHINA

Aseguró que, en Vector, de 2013 a 2021, un operador del Cártel de Sinaloa blanqueó dos millones de dólares de EU a México.

Vector además facilitó operaciones para la compra de insumos en China para la elaboración de fentanilo por más de 186 millones de dólares, según la acusación.

“Están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La financiera es propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de López Obrador.

Los bancos Intercam y CIBanco también fueron acusados de facilitar operaciones de dinero ilícito de grupos del narco.

PRESENTEN PRUEBAS

En su mañanera de este jueves, la presidenta Sheinbaum dijo que, si el Departamento del Tesoro no proporciona a México pruebas de lavado de instituciones financieras, su Gobierno no reconocerá el delito.

“Si ustedes leen la documentación que se publica ayer, pues no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, arremetió la presidenta.

“¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, si se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar como en cualquier delito”, explicó.

La presidenta morenista dijo que el Departamento del Tesoro, no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero.

“Entonces, que el Departamento del Tesoro envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero”, añadió.

VECTOR Y GARCÍA LUNA

Entre la documentación exhibida por el Tesoro de EU, se identificaron transacciones hacia Vector de recursos provenientes del Cártel de Sinaloa para Genaro García Luna, ya condenado en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.

Se indicó que, entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector por un monto superior a los 40 millones de dólares.

(Fotos: Tomadas de Reforma y El Universal)

Compartir