Por enésima ocasión, los habitantes de los municipios de Salamanca e Irapuato respiraron veneno debido a la contaminación emitida por la Central Termoeléctrica de Salamanca.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), la mañana de este viernes a las 8 horas se alcanzó una concentración de 106 ppb en el promedio móvil de 24 horas, cercano al valor de activación de la fase de Precontingencia Ambiental, el cual es de 110 ppb.
Esta es la segunda ocasión que las concentraciones por dióxido de azufre (SO2) presentan niveles elevados que ponen en alerta los protocolos para la activación de una Precontingencia Ambiental. El pasado 21 de febrero los datos llegaron a 108ppb.
La SMAOT llamó a la población de Salamanca y ciudades aledañas a atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja de Salamanca, el jueves 18 se presentaron concentraciones de SO2 que superaron el valor límite de exposición en una hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón), registrando el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.
Así también, durante la madrugada de este viernes se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 2:00 a.m. de 251 ppb.
COLONIAS IMPACTADAS
Las concentraciones registradas en Salamanca impactaron principalmente en las colonias:
- San Juan Chihuahua
- Bellavista
- San Gonzalo
- Franco y Centro
- Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
TAMBIÉN IRAPUATO
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria, durante el jueves y este viernes se registraron concentraciones de SO2 por debajo de los 27 ppb.
Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en una hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.
SIGUE OMISIÓN FEDERAL
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que continuarán con la insistencia ante las entidades federales para que proporcionen información que permita entender qué es lo que está pasando con los procesos de la refinería (RIAMA) y la termoeléctrica (CTS) para alertar e informar de manera oportuna a la población.
Tan sólo de febrero a lo que va de marzo, se han emitido en total 12 oficios, con requerimientos específicos de información a la Central Termoeléctrica, la Refinería, Semarnat, Sener, CFE y Pemex Transformación Industrial.
Adicionalmente, Ortiz Mantilla dijo que en breve se estarán llevando acciones jurídicas que permitan salvaguardar la salud de la población afectada.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial continuará informando a la ciudadanía sobre las emisiones y puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/comportamiento-contaminantes-salamanca-02-2021
TOMA NOTA
Se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
- Evitar hacer actividades al aire libre
- Mantener puertas y ventanas cerradas y
- Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.