A pesar de la llegada tardía de la mariposa monarca a México y del cambio climático, la superficie de bosque ocupada por este polinizador en la temporada 2024-2025 aumentó de 0.90 hasta las 1.79 hectáreas.

Así lo anunció la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Este crecimiento del 99 por ciento fue reportado en la presentación del informe elaborado por la Conanp en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).

Ahí se destacó este esfuerzo de preservación “como un ejemplo de cooperación tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá”, al ser estos países parte de la ruta de los casi 4 mil kilómetros que atraviesa la monarca.

“Este es el ejemplo perfecto de que cuando hay colaboración y no confrontación se pueden lograr grandes cosas”, dijo Conanp.

EL ESCENARIO IDEAL

Ante lo positivo de los resultados, la Conanp subrayó la futura evaluación de “alcanzar las seis hectáreas de superficie cubierta como escenario ideal”.

No obstante, coincidió que mucho dependerá de la cooperación entre las naciones involucradas y de la temperatura, la cual está sujeta al cambio climático.

A su vez, el Fondo Mundial para a Naturaleza (WWF) en México recordó que “el cambio climático no es una ciencia exacta”, ya que esta alteración puede ser “tanto negativa como positiva”.

(Fotos: Tomadas de National Geographic)

Compartir