En su primer año completo de operaciones, el Tren Maya —una de las obras emblemáticas del actual gobierno— necesitó 108 pesos de recursos públicos por cada peso que generó por su cuenta, según la Cuenta Pública 2024. Es decir, por cada peso que ganó por sus propios medios, el gobierno federal aportó 108 más, lo que representa un subsidio del 10,700%, informó Reforma.

Un subsidio es, en términos simples, cuando el Estado apoya económicamente a un proyecto para que pueda operar, incluso si sus ingresos no alcanzan para cubrir sus gastos. En este caso, el Tren Maya necesitó una fuerte inyección de dinero del erario para mantenerse funcionando.

(Fotografía tomada de iStock)

Durante el año, la empresa militar a cargo del Tren Maya reportó 276 millones de pesos en ingresos, pero gastó 29 mil 912 millones, principalmente en sueldos, mantenimiento, combustible, seguridad y operación.

Ni siquiera logró cubrir los sueldos de sus 1,700 empleados, lo que resalta la gran diferencia entre lo que se gana y lo que se gasta.

 

Comparación con el Metro de CDMX

Históricamente, el Metro de la Ciudad de México ha sido de los medios de transporte más subsidiados del país, sin embargo, incluso este recibió mucho menos apoyo en proporción: 3.4 pesos del erario por cada peso que recauda, lo que equivale a un subsidio del 240%, según cifras citadas por Reforma.

(Fotografía tomada de Metro de la Ciudad de México)

Falta de claridad en las cifras

El análisis también advierte opacidad en torno al costo real del proyecto, ya que algunos datos —como los bienes y equipo transferidos desde otras dependencias— han sido clasificados como información reservada y no aparecen en los reportes enviados por Hacienda al Congreso, de acuerdo con la investigación publicada por Reforma.

Por ejemplo, no se ha detallado cuánto costaron los bienes entregados por instancias como el INAH o la SEDENA a la empresa estatal.

(Fotografía tomada de Agenda QR)

Baja afluencia y dudas sobre su rentabilidad

Hasta abril de este año, el Tren Maya transportaba en promedio 82 mil pasajeros al día, cifra baja si se compara con los más de 4 millones de usuarios diarios del Metro capitalino.

A pesar de su promoción como motor de desarrollo para el sureste, el Tren Maya opera actualmente con pérdidas millonarias, con muchos de sus vagones aún con poca ocupación, reveló Reforma.

 

 

Compartir