La deuda que acumula Pemex no es el único problema que arrastra la paraestatal desde hace años, ahora la producción de petróleo tocó el nivel más bajo en 45 años.

De acuerdo con Jeanette Leyva Reus, columnista del diario El Financiero, la preocupación en la industria petrolera mexicana crece porque cada día se profundiza la caída en la producción de petróleo, la cual registra niveles mínimos desde el sexenio de José López Portillo.

“La crisis con la que inicia el gobierno ya no se podrá ocultar por mucho tiempo más, todo porque si se ven los números en noviembre de 2024, México produjo sólo un millón 488 mil barriles diarios de petróleo crudo, la cifra más baja en 45 años”, escribe en su columna “Los 100 días de Pemex”.

SERIA DEBILIDAD

Según Leyva Reus, México no había producido menos de 1.5 millones de barriles diarios desde septiembre de 1979, cuando la extracción en época del ex presidente López Portillo alcanzó apenas un millón 472 mil barriles.

Desde el año pasado y este Pemex enfrenta una de las crisis de impago a proveedores más importante de los últimos años, lo cual tendría un impacto visible en los niveles de producción.

¿Y LAS DEUDAS?

Además, la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de que Pemex pagará las deudas por 20 mil millones de dólares a proveedores y contratistas en el primer trimestre del año tiene en suspenso a cientos de compañías.

Estas firmas proveedoras confirmaron que en diciembre frenaron indefinidamente sus operaciones en Villahermosa, Ciudad del Carmen, Paraíso y Veracruz, con “vacaciones forzadas”, ante la falta de pago.

En esta fila también se encuentra el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a quienes adeudan algo así como seis mil millones de pesos, cifra mucho menor, pero que bien podría poner en jaque a la paraestatal.

Compartir