Los humanos nunca han experimentado temperaturas tan elevadas como las que se han registrado entre noviembre de 2022 y octubre de 2023: 1.3 grados por encima de lo habitual y las más elevadas en 125 mil años, según un informe de Climate Central (CC).Los datos recopilados por la organización científica estadounidense en 175 países señalan que 99 por ciento de la población del planeta, unos 7 mil 800 millones de personas, estuvieron expuestas a temperaturas superiores a lo normal.Además, 5 mil 700 millones sufrieron al menos 30 días de temperaturas anormalmente elevadas.Son “las temperaturas más elevadas que los humanos hemos experimentado desde que decidimos construir ciudades y vivir juntos en grandes grupos”, dijo Andrew Pershing, vicepresidente de Climate Central y uno de los autores del estudio.CAUSAS DEL DESASTRELa causa de esta subida récord de las temperaturas son las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según subrayó Pershing, quien advirtió de que los datos de 2023 son “totalmente consistentes con la tendencia a largo plazo”.Climate Central ha desarrollado el llamado Climate Shift Index (CSI) o Índice de Variación Climática, una herramienta que representa la medida en que el cambio climático influye en el clima y en los patrones de temperaturas.MES DE INFIERNOCC ha determinado que la crisis climática causada por las emisiones de dióxido de carbono y otros gases con efecto invernadero, multiplicó por tres la probabilidad de que se produjesen esas temperaturas inusuales entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, lo que supone un nivel tres de la escala CSI.En países como España, Brasil, México, Francia, el Reino Unido, Irán, Egipto, Filipinas, Japón, y todos los de la región del Caribe y Centroamérica, entre otros, casi toda la población estuvo sometida a temperaturas del nivel tres de CSI durante al menos un mes.Y LLUVIAS INTENSASFriederike Otto, de Grantham Institute for Climate Change and the Environment del Imperial College de Londres y que también participó en la redacción del estudio, advirtió que, con el calentamiento, la modificación de la composición de la atmósfera también está provocando intensas lluvias y a la vez sequías en distintas partes del planeta.Advirtió de que cada año las zonas van a variar y que los puntos calientes se concentran en Sudamérica, el Caribe y África.(Fotos: Tomadas de DW Español)Compartir Navegación de entradasVacunas anti-Covid estarían pronto en farmacias Sorprende mano artificial en esqueleto de la Edad Media