A cinco años del surgimiento del Covid-19, la enfermedad que sacudió al mundo en 2020 ha pasado a ser un virus más en la cotidianeidad de millones de personas.Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue emitiendo alertas sobre sus riesgos y consecuencias.Aunque los casos y muertes han disminuido drásticamente, el Covid-19 continúa siendo una amenaza latente, especialmente para los más vulnerables.En 2024, se notificaron 3 millones de casos de Covid-19 a nivel mundial, muy lejos de los 445 millones reportados en 2022, el año con mayor incidencia.Las muertes también cayeron: 70 mil en 2024 frente a los 3.52 millones de 2021.Estos datos reflejan un cambio significativo en el impacto del virus gracias a las vacunaciones masivas y la evolución de este hacia variantes más contagiosas, pero menos letales.COMO LA GRIPESegún la OMS, el SARS-CoV-2 ahora se compara con enfermedades como la gripe: mayormente leve, aunque todavía peligrosa para mayores de 65 años y otros grupos de riesgo.“Aunque no se habla tanto del Covid, el virus sigue circulando ampliamente”, destaca Maria Van Kerkhove, experta de la OMS.Ella advierte que la reducción de las pruebas y la vigilancia limita la comprensión real de la situación.EL “COVID LARGO”Un punto crítico sigue siendo el llamado “Covid largo”, que afecta a 6 por ciento de los casos graves tras su recuperación.Esta condición puede impactar órganos como el corazón, pulmones y cerebro, además de desencadenar problemas de salud mental.Los datos también sugieren que la circulación del virus podría ser hasta 20 veces mayor a lo estimado oficialmente, según análisis de aguas residenciales en varios países.Los primeros casos de Covid-19 se detectaron en Wuhan, China, en diciembre de 2019.La OMS emitió su primera alerta el 5 de enero de 2020, declaró la emergencia internacional el 30 de ese mes y la pandemia el 11 de marzo.Desde entonces, el virus ha afectado a 777 millones de personas y causado al menos 7 millones de muertes confirmadas, aunque la OMS estima que la cifra real podría superar los 20 millones.FUTURO INCIERTOEl impacto del Covid-19 ha impulsado a la OMS a liderar negociaciones para un tratado contra pandemias.Este busca mejorar la preparación global ante futuras amenazas, como la gripe aviar o la hipotética “enfermedad X”.Sin embargo, las negociaciones se han visto obstaculizadas por desacuerdos sobre la distribución equitativa de vacunas y tratamientos.“La gente quiere olvidar el Covid porque fue traumático, pero eso nos impide prepararnos para el futuro”, advierte Van Kerkhove.Con este llamado, la OMS insta a los países a no bajar la guardia y a recordar las lecciones aprendidas.(Texto y fotos: Tomados de Debate.com.mx)Compartir Navegación de entradasTriunfa tenor celayense en ópera de Alemania Ventajas y desventajas de ejercitarse afuera o adentro