Muchas veces me he preguntado: ¿cuál es la clave del éxito?

Pero, de un tiempo para acá comencé a preguntarme: ¿qué es realmente el éxito?

Porque sinceramente no lo sabía, creía saberlo, pero no sabía nada; es más aún desconozco mucho.

La idea del éxito ha cambiado a lo largo de los años, y varia dependiendo de tu género.

Es como en el siglo pasado, un hombre exitoso era aquel que mantenía una gran familia, y una mujer que había tenido éxito era aquella que se casaba joven y con un hombre adinerado.

Hoy, las cosas han cambiado. Por lo tanto, los ideales se han modificado de una manera impresionante.

A veces, observo a mí alrededor, escucho a las personas expresar admiración por alguien “exitoso”, alguien que tiene muchos seguidores, que su estilo de vida es envidiable.

Y no digo que esa no sea una manera de conseguir el éxito, pero, ¿porque una persona que no tiene tantos seguidores o un estilo de vida caro no es considerado exitoso por la sociedad?

Un artista, por ejemplo, hace su arte, vive de él, y no es rico, o famoso o ni siquiera es reconocido, su casa no es la mejor, y su comida no es exótica. Entonces, ¿no es exitoso?

¿Y si vemos más allá? Pesé a que pareciera que le “falta” lo necesario para ser exitoso, se le ve feliz.

Quizá el éxito no sea tener más, tener menos, quizá solo se trate de ser feliz, feliz contigo mismo, feliz con lo que haces.

Porque puede que no te recordarán mundialmente al morir, pero, ¿qué importa? mientras formes parte de un grupo pequeño y selecto de personas, ¿qué más da?

Mi vida no ha sido muy larga, pero las vivencias que he tenido, y la gente que he conocido, me ha enseñado que el éxito no es tener más; es ser feliz y brindar un poco de esa felicidad a alguien más.

Por: Andrea Sánchez

Click aquí para leer más columnas del autor 

Compartir