En 17 colonias del municipio de Silao, Guanajuato, se concentra el mayor número de casos de dengue, por lo que las labores de nebulización de brigadas se concentran en esas zonas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reportó que incluso en esas 17 colonias hay casos son señales de alarma.

En su reporte, la dependencia estatal dijo que el fin de semana se trabajó intensamente en las labores de nebulización para frenar los casos.

Dijo que, en Silao, las brigadas han intervenido en cerca de 2 mil hectáreas, revisado 7 mil 762 viviendas y 49 mil 787 depósitos de agua, con la eliminación de 18 mil 132 de ellos.

De hecho, informó que habrá acciones de nebulización en varias colonias para los próximos días:

  • Lunes 8 en Ranchito, La Aldea, Gran Villa, Villa de las Flores, Acapulquito y colonia 1.
  • Martes 9 en Cochechillo, Barrio Nuevo, 16 de septiembre, La Piedad, Independencia y La Joyita.
  • Miércoles 10 en La Feria, Crucero, Las Estrellas, López Mateos, Las Vírgenes, San José Sopeña.
  • Y el jueves 11 en Las Vírgenes, Valle de San José, Sopeña y Solidaridad.

NO HAY FALLECIMIENTOS

En el plano estatal, reportó que hasta el momento no hay fallecimientos ni pacientes graves hospitalizados.

A nivel nacional ya se han reportado 18 mil casos graves, de los cuales 45 por ciento son con signos de alarma.

En Silao se instalaron 600 ovitrampas que miden la cantidad de huevecillos que el mosco adulto hembra deposita y así medir su densidad.

Otra de las actividades que se han implementado es la nebulización especial con el apoyo de 7 máquinas pesadas que llevan recorriendo Silao durante un par de semanas consecutivas, esta es la tercera.

LOS 2 FACTORES

Existen dos factores importantes que aumentan los riesgos de incremento de los casos: lluvia y el calor, por lo que hizo un llamado al uso de mosquiteros en sus hogares y utilizar repelente de manera cotidiana.

Salud estatal recordó que la mejor estrategia es “Lava, Tapa, Voltea y Tira” cachivaches, telebrejos, y floreros o recipientes que tengan agua limpia en donde se puede reproducir el vector.

Aclaró que una persona con dengue a los diez días supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera debe ponerse atención a los síntomas subsecuentes.

  • Estos son sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo.
  • Estos ya son señales de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización.
Compartir