Un bloqueo ferroviario de ejidatarios que lleva 10 días en la ruta Puebla-Veracruz-CDMX está afectando seriamente a los sectores automotriz, acerero, energético y agrícola.
El bloqueo inició desde el pasado 24 de septiembre y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó que esta medida de fuerza está dejando pérdidas de 70 millones de pesos diarios.
“Estamos teniendo pérdidas de 70 millones de pesos diarios y suman entre los 700 millones de pesos”, dijo el dirigente del organismo Alejandro Malagón.
“Ayer (jueves) hicimos un llamado formal para que la Secretaría de Gobernación se involucre en la infraestructura y la seguridad”, añadió.
El dirigente empresarial recordó que dicho bloqueo afecta a la industria plástica, automotriz, cemento, entre otras.
TOTALMENTE ILEGAL

“Tenemos que hacer que esto se pare hoy, porque ya es ilegal, tú puedes manifestarte, pero no puedes violar la Constitución y menos una vía pública”, añadió el directivo.
Fuentes cercanas al proceso indicaron al diario Reforma que Ferrosur ha realizado gestiones con las autoridades federales, estatales y municipales para denunciar el hecho por considerarse un delito federal.
La fuente señaló que el bloqueo en este punto es un mecanismo cíclico de extorsión por parte de un grupo de la comunidad de Chapulco, estado de Puebla.
RETIENEN VEHÍCULOS
Destacó que la compañía ferroviaria a pedido ayuda a sus clientes para denunciar las afectaciones que han tenido con dicho bloqueo ante las autoridades correspondientes.
Hace unos días, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), informó que un grupo de personas de la comunidad de Puente Colorado en Chapulco, Puebla, en la ruta Veracruz-Ciudad de México, retiene vehículos y bloquean la vía del tren.
La queja de los habitantes, de acuerdo con la AMF, está relacionadas con el abasto de agua.
(Fotos: Tomadas de Reforma y e-Consulta)