Guanajuato trabaja ya en coordinación con los estados vecinos a fin de garantizar la seguridad y bienestar de los peregrinos que durante todo el mes transitarán hacia San Juan de los Lagos, Jalisco.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de los feligreses que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos.

El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán.

El objetivo del encuentro es fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública.

COMPROMISO IRRENUNCIABLE

La colaboración refleja el compromiso del Gobierno de Guanajuato con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan la entidad en esta tradicional manifestación de fe.

Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civile estatal, dijo que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas.

“El gran reto es lograr un saldo blanco y evitar accidentes sobre las vías de comunicación”, dijo el funcionario estatal guanajuatense.

“Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó.

PREVENIR INCENDIOS

Además, destacó la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante.

“En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas”, explicó.

Llamó a evitar incendios en pastizales y que esto no derive en afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en locales comerciales, fábricas y sobre todo evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas.

Compartir