La Cámara de Diputados de Estados Unidos aprobó por estrecho margen el masivo plan fiscal y de gastos del presidente Donald Trump que incluye el impuesto de 1 por ciento a remeses y 170 mil millones de dólares al control migratorio y fronterizo.

Con 218 votos a favor y 214 en contra, la mayoría republicana dio una importante victoria política a Trump al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que incluye un masivo incremento en fondos que podría acercarlo a cumplir su meta de un millón de deportaciones de inmigrantes indocumentados al año.

Este proyecto aprobado un día antes del “Día de la Independencia”, incrementa en tres veces el presupuesto de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dotándolo con 29 mil millones de dólares, principalmente para deportaciones, consignó Reforma.

PÉSIMA NOTICIA

“Este Gran, Malo y Feo Proyecto de Ley desatará una maquinaria de deportación en esteroides. Y sabemos con certeza que así será. Esto no es una hipérbole”, dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en un discurso de más de ocho horas para intentar retrasar el proyecto que financia las prioridades de Trump.

El proyecto de Ley pone a disposición de Trump más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros fronterizos con México, lo que significa una cifra tres veces mayor a los 15 mil millones de dólares gastados por Trump en su primera Presidencia y que permitieron construir 730 kilómetros de muro.

“Las fuerzas del orden contarán con la ayuda de un muro fronterizo (con México) que ahora estará 100 por ciento completo”, dijo el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara Baja, antes del voto final.

BENEFICIOS A RICOS

El centro del “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” es la codificación permanente de los recortes de impuestos impulsados por Trump durante su primer periodo en la Casa Blanca, beneficiando a los sectores más ricos de Estados Unidos, pero que al mismo tiempo aumentaría el déficit gubernamental en 3.3 billones de dólares.

Para intentar compensar por el hoy fiscal, el proyecto incluye drásticos recortes al gasto público particularmente en el área de salud donde los auditores independientes del Capitolio han advertido que provocará que más de 11 millones de estadounidenses pierdan su acceso a seguro de salud.

LAS REFORMAS APROBADAS

Estas son algunas de las disposiciones clave del texto de 869 páginas.

Impuestos

  • Los recortes del impuesto sobre la renta aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) se hacen permanentes.
  • Se ofrecen nuevas deducciones fiscales para las propinas y el pago de horas extras -una de las grandes promesas de campaña de Trump-, pero solo hasta 2028.
  • Permite a las empresas deducir la inversión en investigación y desarrollo.
  • Cuadruplica temporalmente la deducción que hace el gobierno federal por algunos impuestos estatales y locales (SALT).

Migración

  • 46 mil 500 millones de dólares para infraestructuras fronterizas para continuar con la construcción de un muro que separe Estados Unidos y México, entre otros.
  • 45 mil millones de dólares para levantar un centro de detención de migrantes con 100 mil camas.
  • Más fondos para contratar a 10 mil agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Recortes a energía limpia

  • Elimina los créditos fiscales para energías limpias de la Ley de Reducción de la Inflación, impulsada por su antecesor, el demócrata Joe Biden.
  • Fulmina las subvenciones federales para proyectos de energía eólica y solar si no entran en servicio antes de 2028 o si su construcción comienza más de un año después de la promulgación de la ley.
  • Pone fin al beneficio fiscal de 7 mil 500 dólares por la compra de vehículos eléctricos.

Endeudamiento

  • Aumenta en 5 billones de dólares el límite de endeudamiento del país, uno de los puntos que más enfrentamientos le ha costado con los defensores de la ortodoxia fiscal de su partido.

Salud y ayuda social

  • Restringe el acceso a la salud y a ayudas sociales, en particular al programa de seguro médico Medicaid y a la ayuda alimentaria SNAP.
  • Exige que las personas sin discapacidad menores de 65 años y sin hijos pequeños trabajen al menos 80 horas al mes para recibir Medicaid o SNAP.

Salud femenina

  • Bloquea durante un año la financiación federal al Planned Parenthood, una organización acusada por sectores conservadores de prestar ayuda a las mujeres para abortar.

Otras disposiciones

  • Crea las cuentas Trump, depósitos bancarios en los que el Estado ingresa mil dólares para cada recién nacido.
  • 25 mil millones de dólares para la “Cúpula Dorada”, el proyecto de defensa antimisiles del presidente.
  • Los programas espaciales reciben 10 mil millones de dólares, principalmente el proyecto que busca llegar a Marte, y 325 para poner fuera de órbita la Estación Espacial Internacional.
  • Se crea un nuevo impuesto a las universidades con más capital.

(Fotos: Tomadas de Reforma y La Jornada)

Compartir