Guanajuato cierra el año con un panorama económico optimista tras concretarse 26 nuevos proyectos de inversión con valor de 4 mil 299 millones de dólares.

La Secretaría de Economía indica que estas inversiones generarán más de 12 mil 300 empleos.

La dependencia estatal precisó que, en la actual administración de la gobernadora Libia Denisse García se concretaron cuatro de estos proyectos durante el último trimestre del año con una inversión de mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos.

Cristina Villaseñor, secretaria de Economía, dijo que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros.

INVERSIONES EN SECTORES CLAVE

Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como:

  • Automotriz-autopartes
  • Agroalimentos
  • Metal-mecánica
  • Nuevas tecnologías
  • Electrodomésticos
  • Dispositivos médicos

Con estas inversiones, Guanajuato además refuerza sus relaciones comerciales con los proyectos provenientes de Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia.

Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional.

Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria.

Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.

Compartir