Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que, de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit, se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes.

Dirigentes del sector privado y representantes sindicales dijeron que en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos, consignó el diario Reforma.

Advirtieron de posibles movilizaciones si la iniciativa no es modificada. La Ley fue aprobada en la Cámara de Diputados con la mayoría oficialista y votos de Movimiento Ciudadano y se turnó al Senado para su sanción definitiva.

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, explicó que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se utilizarían 350 mil millones en la construcción de vivienda, en todo el sexenio.

NO HABRÁ SUPERVISIÓN DE LA LANA

Este monto es el que se pone en riesgo debido a que no se contemplan mecanismos de supervisión para el uso de estos recursos, alertó.

“El Infonavit es una entidad financiera y como tal, se deben salvaguardar los recursos”, consideró el líder patronal.

Los representantes de la Concamin y Concanaco Servytur, además de líderes sindicales como Francisco Hernández Juárez, del gremio telefonista, advirtieron que la reforma que se discutirá en el Senado debilita a la institución.

Demandaron la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además de la Secretaría de Hacienda (SHCP), en la fiscalización de los recursos del Infonavit.

Y DESCALIFICA ADVERTENCIAS

Interrogada al respecto este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum descalificó las advertencias y aseguró que con la reforma se busca combatir la corrupción.

“No es cierto (que estén en riesgo los fondos), todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit, que son los mismos que están afiliados al Seguro Social aportan, ese aporte junto con el de la patronal se va a un fondo”, explicó.

“Ese fondo pues es el fondo que tiene el Infonavit, una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”, añadió.

(Fotos: Tomadas de Reforma)

Compartir